1 Dieta para la Neuro-Regeneración
Introduccion a la Neuroregeneracion

La Dieta para la Neuro-Regeneración es el protocolo que sigue el doctor Estrada para sus pacientes que están en el proceso de evitar de neurodegeneración, tambien llamado deterioro cognitivo.
El deterioro neurológico, ya sea por envejecimiento, trauma craneal, enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson, o condiciones metabólicas crónicas como diabetes tipo 2, implica procesos de inflamación crónica, estrés oxidativo, y pérdida de plasticidad sináptica. Ante esta realidad, la nutrición basada en evidencia puede ser una herramienta terapéutica y preventiva esencial.
La dieta para la neuroregeneración propone como objetivo primario estimular procesos biológicos asociados a la neurogénesis, regeneración axonal, plasticidad sináptica y reducción del daño oxidativo, todo ello mediante la inclusión específica de nutrientes y alimentos funcionales con propiedades neuroprotectoras.
Se inspira en principios de las dietas MIND y Mediterránea, con énfasis en la incorporación de grasas saludables (omega‑3), antioxidantes naturales (polifenoles, flavonoides, vitaminas C y E), aminoácidos precursores de neurotransmisores (triptofano, tirosina), y minerales clave para la actividad neurológica como magnesio y zinc. Además, se valora la modulación positiva del eje intestino-cerebro mediante alimentos fermentados y fibra prebiótica.

Ingredientes clave
- Pescado azul: EPA/DHA para regeneración de membranas neuronales.
- Verduras de hoja verde: alto contenido en folatos y antioxidantes.
- Frutos rojos: polifenoles con efecto neuroprotector.
- Legumbres: fuente de magnesio, proteínas vegetales y colina.
- Frutos secos y semillas: ácidos grasos, zinc y antioxidantes.
- Cereales integrales: energía sostenida, fibra prebiótica.
- Yogur/kéfir: microbiota saludable.
- Especias como cúrcuma: acción antiinflamatoria y antioxidante.
Metodología de aplicación
Se recomienda implementar esta dieta como un plan semanal, adaptado según el requerimiento energético individual (basado en edad, actividad física y condiciones clínicas). Puede utilizarse como apoyo en tratamientos de rehabilitación cognitiva, neuroterapia o en contextos de prevención del deterioro cognitivo leve.
Reflexiones para publicaciones médicas futuras sobre la dieta para la neuroregeneracion

Esta estrategia dietética propone un abordaje integral y preventivo desde la nutrición clínica para pacientes en riesgo o bajo tratamiento de condiciones neurológicas. Además de su rol en la neuroprotección, la dieta favorece el control del síndrome metabólico, factor de riesgo clave en enfermedades del sistema nervioso central. Se presenta así como una herramienta dentro de las recetas saludables para enfermedades neurodegenerativas, con un enfoque funcional y accesible para integrarse en la práctica clínica o rehabilitadora.
Justificación científica como receta saludable
El sustento de esta dieta radica en su capacidad para modular procesos biológicos vinculados al envejecimiento cerebral, deterioro sináptico, inflamación sistémica y alteraciones neuroendocrinas. Su perfil bajo en ultraprocesados y alto en fitonutrientes la convierte en una opción antiinflamatoria, antioxidante y neuroestimulante.
Componentes y beneficios resumidos
- Omega-3 (EPA/DHA): activación de BDNF, reparación de mielina.
- Polifenoles y flavonoides: neurogénesis, reducción de estrés oxidativo.
- Vitaminas B, colina: síntesis de acetilcolina y reducción de homocisteína.
- Magnesio y zinc: modulación de receptores NMDA y procesos neuronales.
- Fibra y prebióticos: regulación del eje microbiota-cerebro.
- Triptofano y tirosina: precursores de serotonina y dopamina.
Como hacer la dieta para la neuroregeneración

Dieta para la Neuro-Regeneración
Tiempo: ~1 día plan semanal Porciones: para 7 días, 1 persona Kcal aprox.: ~2000 kcal/día Dificultad: baja
Ingredientes
- Pescado azul (salmón, caballa, atún): fuente de omega‑3 EPA/DHA
- Verduras de hoja verde (espinaca, kale, brócoli)
- Frutos rojos (arándanos, fresas)
- Frutos secos (nueces, almendras)
- Legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles)
- Cereales integrales (avena, quinoa, arroz integral)
- Aceite de oliva virgen extra
- Huevos, tofu o pollo sin fritura
- Especias antiinflamatorias (cúrcuma, jengibre)
- Agua, infusiones y verduras fermentadas (yogur, kéfir)
Instrucciones paso a paso
- Planifica las comidas para un día o semana, priorizando pescados grasos, verduras y granos integrales.
- Desayuna avena con frutos rojos, nueces y un toque de cúrcuma o jengibre.
- Media mañana: un puñado de frutos secos y agua o té verde.
- Almuerzo: ensalada de hojas verdes con legumbres, aceite de oliva y proteína (huevo, tofu o pollo).
- Merienda: yogur fermentado o kéfir con bayas.
- Cena: pescado al horno con quinoa y brócoli al vapor; añadir especias antiinflamatorias.
- Bebe agua y come verduras fermentadas a lo largo del día para mantener una microbiota saludable.
Sugerencias o variantes
- Variar con pescado blanco bajo en mercurio (bacalao, caballa).
- Usar semillas (chia, lino) en lugar de frutos secos.
- Probar versiones vegetarianas con tofu, tempeh o legumbres como fuente de proteína.
- Agregar té verde o kombucha para antioxidantes y beneficios del eje intestino‑cerebro.
Conclusión
Esta dieta saludable está diseñada como recetas saludables para apoyar la neuro‑regeneración y neuroplasticidad. Es ideal para quienes buscan promover la reparación neuronal tras lesiones, mejorar su salud cognitiva o ralentizar el declive neurológico. Basada en evidencia científica, es perfecta como recetas saludables para personas con enfermedades neurodegenerativas, síndrome metabólico o que desean mejorar su memoria y función cerebral.
¿Por qué es saludable?
Es baja en grasas saturadas y azúcares simples, rica en omega‑3, antioxidantes, vitaminas B, minerales y fibra. Estos componentes ayudan a reducir la inflamación, el estrés oxidativo y preservan la integridad neuronal.
Protocolo de la Dieta de Neuro-Regeneración y acompañantes
(enfocada en promover neurogénesis, plasticidad sináptica y reducción de neuro-inflamación)

1. Pilares nutricionales
- Grasas neurotróficas
- DHA/EPA: pescado azul (sardina, caballa, salmón salvaje) 3-4 raciones/semana o 1 cda de huevas de pescado.
- Ácidos grasos mono-insaturados y polifenoles: 2-3 c/s de aceite de oliva virgen extra al día.
- Nueces y semillas (nuez, linaza, chía) 30 g/día; aportan ALA y antioxidantes.
- Polifenoles y antocianinas
- 1-2 tazas de frutos rojos / arándanos silvestres diarios; mejoran perfusión y comunicación neuronal.
- Té verde y cacao ≥70 %: 1-2 tazas de infusión + 20 g chocolate negro.
- Verduras de hoja verde y crucíferas
- 5-7 porciones/día; ricas en luteína, sulforafano y folatos favorables para la neuroprotección.
- Proteínas de alta calidad + colina
- Huevos de corral (3-5/semana) y legumbres combinadas con cereales integrales; apoyan síntesis de neurotransmisores y mielina.
- Fibra prebiótica
- Inulina, alcachofa, ajo, puerro y tubérculos fríos (almidón resistente) para eje intestino-cerebro.
- Hidratación & electrolitos
- 35 ml/kg peso/día de agua filtrada, infusionada con hierbas neurotónicas (romero, ginkgo).
- Sinergia con ayuno intermitente 12-14 h
- Favorece autofagia neuronal y factor neurotrófico (BDNF)
Lista clave de alimentos (“sí” y “evitar”)
Sí enfatizar/AUMENTAR | NO COMER / limitar |
Pescado azul, marisco, huevas | Azúcares añadidos, refrescos |
Aceite de oliva VE, palta, nueces | Grasas trans, fritos industriales |
Frutos rojos, uvas moradas, ciruela | Carnes procesadas, embutidos |
Verduras verdes & crucíferas | Exceso de alcohol (>1 copa/d) |
Huevos, tempeh, lentejas | Harinas blancas, bollería, panadería |
Cúrcuma + pimienta, romero, salvia | Edulcorantes artificiales en exceso |
Chocolate ≥70 % cacao | Alta carga de sodio |
Ejemplo de menú semanal (base 1800-2000 kcal)
Día | Desayuno | Almuerzo | Cena | Snacks opcionales |
Lunes | Pudín de chía con bebida de almendra + arándanos | Ensalada templada de salmón, brócoli al vapor y quinoa | Crema de lentejas rojas + tostada integral con aguacate | 10 nueces + té verde |
Martes | Tortilla de 2 huevos con espinaca y tomate | Filete de sardina a la plancha, batata asada y kale | Sopa de miso con tofu, algas y setas shiitake | 20 g chocolate negro |
Miércoles | Avena “overnight” con fresas y semillas de linaza | Bowl mediterráneo: garbanzos, pimiento, pepino, AOVE | Pechuga de pavo campero + puré de coliflor cúrcuma | Infusión de romero + ½ taza uvas |
Jueves | Smoothie verde (espinaca, kiwi, aguacate, matcha) | Merluza con salsa de perejil, arroz integral y alcachofa | Cazuela de alubias blancas con espinaca y romero | 1 cda hummus + palitos de zanahoria |
Viernes | Yogur de coco + moras + nuez | Pasta integral con salsa de tomate, albahaca y mejillones | Tortilla española de quinoa y calabacín | Mix semillas (calabaza, girasol) |
Sábado | Pan integral de masa madre + aceite de oliva + jitomate | Sushi casero de salmón, aguacate y pepino | Crema de calabaza + tempeh crujiente | Té matcha + dátiles |
Domingo | Arepa de maíz integral con huevo y espinaca | Parrillada de verduras + filete de trucha | Ensalada de garbanzos, rúgula y aceitunas | 1 taza frutos rojos |
Tip de preparación: usar especias neurotróficas (cúrcuma, jengibre) en sofritos; evitar quemar aceites a alta temperatura; preferir cocciones al vapor, salteado suave o horno.
Micronutrientes críticos y fuentes
Nutriente | Porción diaria recomendada | Principales fuentes |
DHA/EPA | ≥ 250 mg | Sardina (100 g), salmón, caballa |
Vitamina D | 2000 UI (con K2) | Sol 15 min, huevos, setas expuestas a UV |
Magnesio | 300-400 mg | Cacao puro, almendras, espinaca |
B-complex (B1, B6, B9, B12) | 100 % VRN | Legumbres, levadura nutricional, huevos |
Zinc | 8-10 mg | Semillas de calabaza, marisco |
Polifenoles totales | 500-1000 mg eq GAE | Frutos rojos, aceite de oliva VE, té verde |
Curcuminoides | ~500 mg | Cúrcuma fresca o polvo con pimienta negra |
5. Recomendaciones adicionales de estilo de vida
- Ejercicio aeróbico + fuerza suave 150 min/semana: sinergia con BDNF y flujo sanguíneo cerebral.
- Sueño reparador 7-8 h: rutina fija, evitar pantallas 1 h antes.
- Mindfulness/respiración 10 min diarios: reduce neuro-inflamación.
- Acupuntura (PC6, GV20, ST36) semanal para modular eje neuro-inmune.
Conclusión
Una dieta rica en pescado azul, grasas mono-insaturadas, polifenoles, fibra prebiótica y micronutrientes clave genera el terreno metabólico necesario para estimular neurogénesis, proteger neuronas existentes y modular la inflamación. Adherirse a este patrón —próximo a la dieta mediterránea enriquecida— se asocia a una menor incidencia de deterioro cognitivo y favorece la recuperación neural.
Te acompañamos en tu camino de regeneración cerebral.
Consultorio Alíviate – Medicina funcional y acupuntura integrativa.